
¿Cuáles son los tipos de lectura que existen para los niños? Descubre la respuesta aquí 📖 👧 👦
La lectura es un proceso fundamental en el desarrollo de las habilidades lingüísticas y cognitivas de los niños, así como en su formación como individuos críticos y reflexivos. Si quieres conocer cuáles son los tipos de lectura y cómo es que dependen del nivel de desarrollo de los niños, quédate a leer este artículo que Colegio Del Valle ha preparado para ti.
¡Bienvenido al blog!
La lectura para niños implica enseñarles a reconocer las letras y las palabras, a entender el significado de las palabras y las frases, así como a comprender el contenido de los textos que leen. Además de enseñar habilidades lingüísticas y cognitivas, la lectura para niños también tiene muchos otros beneficios, como los siguientes:
- Mejorar la perspicacia.
- Estimular la búsqueda de información y el conocimiento.
- Retrasar la aparición de los síntomas de demencia.
- Mejorar la concentración.
- Estimular la percepción.
- Mejorar las habilidades de expresión y el vocabulario.
- Ampliar la capacidad de análisis e interpretación de textos.
- Fomentar la reflexión.
- Ayudar a desarrollar la imaginación.
- Fomentar la empatía y la comprensión de las emociones de los demás.
- Promover el desarrollo social y emocional.
Son diferentes las formas en que los pequeños pueden encontrar su manera favorita de leer y entender el material escrito, depende mucho de su personalidad, su estilo de aprendizaje y las habilidades que posea. Si bien no vamos a indicar la totalidad de tipos de lectura existentes, Colegio Del Valle te comparte a continuación cuáles son los principales.
- Lectura en voz alta: en esta forma de lectura, un adulto lee en voz alta un libro o un texto a los niños. Es especialmente útil para los niños más pequeños que todavía no pueden leer por sí mismos.
- Lectura compartida: para este tipo de lectura, el adulto y el niño leen juntos un libro o un texto. Es una forma de fomentar la participación del niño en el proceso de lectura y mejorar su comprensión lectora.
- Lectura guiada: en la lectura guiada, el adulto ayuda al niño a leer un libro o un texto, proporcionando orientación y apoyo en la pronunciación, la entonación y la comprensión.
- Lectura independiente: en este tipo de lectura, el niño lee por sí mismo un libro o un texto. Es importante fomentar la lectura independiente para desarrollar la capacidad del niño para leer y comprender por sí mismo.
- Lectura reflexiva: se caracteriza por el hecho de que a través de la lectura del texto, la persona que lo lee sea capaz no solo de extraer conclusiones y valorar la adecuación del texto, sino que también le puede permitir pensar y reflexionar respecto a sus propios conocimientos y fortalezas.
Si quieres poner en práctica este tipo de lectura, se recomienda hacer unas cuantas preguntas después de leer.
- Lectura recreativa: se caracteriza principalmente porque su propósito principal es el de entretenerse y disfrutar, sin pretender recibir información real o mejorar los conocimientos.
¿Quieres conocer más temas relacionados con los tipos de lectura?
Encuentra más temas relacionados con el desarrollo de tu hijo, así como lecturas para jóvenes y niños, recorre todos los artículos que Colegio Del Valle ha escrito para ti, es seguro que en el blog encuentres la respuesta a muchas situaciones del ámbito académico que podrán ayudarte a ti y a tu hijo. ¡Colegio Del Valle es tu aliado en la educación!
¿Quieres saber más sobre el Colegio Del Valle?
Somos una escuela Preparatoria y de nivel básico a puerta cerrada, estamos comprometidos con el desarrollo integral de cada alumno y trabajamos muy de la mano con cada padre de familia. Visita las instalaciones desde nuestro sitio web y convéncete de que nuestra institución es la mejor opción para tener el futuro que deseas para tu hijo.
🏫 ¡Visita nuestro plantel y descubre por qué somos una de las mejores preparatorias privadas en CDMX! 🏫
Fuentes consultadas:
1. https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-de-lectura
2. https://www.ejemplos.co/tipos-de-lectura/