ADMISIONES: 55 5063 1500 - Opcion 1
WHATSAPP: 55 7113 7882
CRÉDITO Y COBRANZA WHATSAPP: 55 1700 9348 - 5571133246

Qué es y cómo funciona el e​stilo de aprendizaje kinestésico | Colegio Del Valle

Qué es y cómo funciona el e​stilo de aprendizaje kinestésico

Estilo de aprendizaje kinestésico

El aprendizaje kinestésico es una metodología que enfatiza el uso del cuerpo y el movimiento como medios principales para adquirir conocimientos. Las personas que predominan en este estilo de aprendizaje suelen aprender mejor a través de experiencias prácticas que involucren la manipulación de objetos y la actividad física.

A continuación, se explicará en profundidad qué es el estilo de aprendizaje kinestésico, sus características, ejemplos, técnicas, tipos y actividades recomendadas para implementarlo.

¿Qué es el estilo de aprendizaje kinestésico?

Es un estilo educativo que enfatiza la actividad física y la experiencia práctica como medios para adquirir conocimientos y comprensión. Este enfoque se basa en la premisa de que “aprender haciendo” facilita una comprensión más profunda. 

Beneficios del aprendizaje kinestésico en el desarrollo educativo

Adoptar el aprendizaje kinestésico ofrece múltiples beneficios que enriquecen la experiencia educativa. Por ejemplo, mejora la retención de información, incrementa la motivación, desarrolla las habilidades motoras, y además fomenta la colaboración. 

Características del estilo de aprendizaje kinestésico

Los aprendices kinestésicos presentan varios rasgos distintivos que reflejan su preferencia por el aprendizaje activo. Ejemplo de ello, es lo siguiente. 

  • Tienden a moverse frecuentemente, además buscan la manera de asociar el aprendizaje con la actividad física. 
  • Poseen una excelente memoria para las actividades físicas, recordando información asociada con movimientos específicos.
  • Prefieren realizar actividades prácticas y experimentales en lugar de actividades teóricas o basadas únicamente en la lectura o la escucha.
  • Demuestran habilidades destacadas para resolver problemas de manera efectiva, aplicando soluciones directas.
  • Están abiertos a probar nuevas experiencias y aprender a través de la experimentación directa.
  • Su concentración y atención mejoran cuando pueden moverse o realizar actividades físicas durante el aprendizaje.

Técnicas de aprendizaje kinestésico para docentes y padres

Asimismo, se pueden emplear diversas técnicas que integren la actividad física en el proceso educativo para apoyar y potenciar este aprendizaje, por ejemplo.  

  • Incorporar actividades físicas relacionadas con el contenido académico.
  • Proporcionar objetos manipulables que los estudiantes puedan tocar para entender conceptos abstractos.
  • Implementar breves períodos de actividad física durante las sesiones de estudio o clases para mejorar la concentración y reducir la fatiga.
  • Fomentar proyectos que requieran la creación física de productos o soluciones, involucrando a los estudiantes en todas las etapas del proceso.
  • Utilizar herramientas tecnológicas que permitan a los estudiantes interactuar físicamente con el contenido, como aplicaciones educativas.

Ejemplos de aprendizaje kinestésico en la escuela 

Estos son algunos ejemplos prácticos con los que se puede aprovechar este tipo de metodología en un entorno escolar.  

Experimentos científicos

Para las materias de Química, Biología o Ciencias de la Salud, realizar actividades prácticas en laboratorios donde los estudiantes puedan manipular materiales y observar resultados directos es realmente práctico. 

Dramatizaciones

Participar en representaciones teatrales o simulaciones que permitan a los estudiantes actuar y experimentar diferentes escenarios. Este tipo de actividades podrían permitir a los alumnos conocer de manera más efectiva hechos históricos o culturales. 

Juegos educativos activos

Incorporar juegos que requieran movimiento físico, como búsquedas del tesoro o actividades deportivas es realmente conveniente, sobre todo para los estudiantes más pequeños. 

Proyectos de construcción

También se puede involucrar a los estudiantes en la creación de modelos o estructuras físicas que requieran ensamblaje y manipulación de materiales.

Salidas de campo

Organizar excursiones o visitas a lugares relevantes donde los estudiantes puedan interactuar directamente con el entorno y aplicar conceptos aprendidos es una de las maneras más emocionantes para los alumnos. 

Tipos de actividades para aprendizaje kinestésico

Diversificar las actividades es esencial para mantener el interés y la efectividad de este método de aprendizaje. Algunas actividades recomendadas son los deportes, actividades artísticas manuales como escultura o pintura; y también la danza

El aprendizaje kinestésico transforma la educación

Este método es una metodología efectiva que reconoce la diversidad de estilos de aprendizaje y promueve una educación más inclusiva y dinámica. Al incorporar estrategias que involucren el movimiento y la práctica activa, se enriquece la experiencia educativa y se potencia el desarrollo integral de los estudiantes.

Instituciones como el Colegio Del Valle implementan estas metodologías en su currículo, proporcionando a los estudiantes oportunidades para aprender de manera activa y significativa.

¡Apuesta por una educación de calidad: elige Colegio Del Valle! 

 

Fuentes de consulta: 

  1. https://estrategiasdeaprendizaje.mx/aprendizaje-kinestesico
  2. https://estilosdeaprendizaje.org/aprendizaje-kinestesico
  3. https://significadosweb.com/ejemplos-de-aprendizaje-kinestesico-tipos-definicion-y-analisis
  4. https://smowl.net/es/blog/aprendizaje-kinestesico
  5. https://quesignificado.org/que-es-aprendizaje-kinestesico
  6. https://www.euroinnova.com/articulos/escuelaiberoamericana/caracteristicas-del-aprendizaje-kinestesico
Iniciar chat
Powered by Sube Agencia Digital