Warning: The magic method ElatedCore\CPT\PostTypesRegister::__wakeup() must have public visibility in /home/cdv/public_html/wp-content/plugins/eltdf-core/post-types/post-types-register.php on line 28

Warning: The magic method ElatedfInstagramApi::__wakeup() must have public visibility in /home/cdv/public_html/wp-content/plugins/eltdf-instagram-feed/lib/eltdf-instagram-api.php on line 90

Warning: The magic method ElatedfLMS\CPT\PostTypesRegister::__wakeup() must have public visibility in /home/cdv/public_html/wp-content/plugins/eltdf-lms/post-types/post-types-register.php on line 30

Deprecated: Optional parameter $params declared before required parameter $tempfile is implicitly treated as a required parameter in /home/cdv/public_html/wp-content/plugins/kingcomposer/includes/kc.tools.php on line 301

Deprecated: Optional parameter $parent declared before required parameter $taxonomy is implicitly treated as a required parameter in /home/cdv/public_html/wp-content/plugins/kingcomposer/includes/kc.ajax.php on line 1849

Deprecated: Optional parameter $spacing declared before required parameter $taxonomy is implicitly treated as a required parameter in /home/cdv/public_html/wp-content/plugins/kingcomposer/includes/kc.ajax.php on line 1849

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wpcf7-redirect domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/cdv/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the blank-slate domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/cdv/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the logo-showcase-with-slick-slider domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/cdv/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Optional parameter $label declared before required parameter $fields is implicitly treated as a required parameter in /home/cdv/public_html/wp-content/themes/esmarts/framework/lib/eltdf.layout3.php on line 1038

Deprecated: Optional parameter $description declared before required parameter $fields is implicitly treated as a required parameter in /home/cdv/public_html/wp-content/themes/esmarts/framework/lib/eltdf.layout3.php on line 1038

Warning: The magic method eSmartsElatedNamespace\Modules\Header\Lib\HeaderFactory::__wakeup() must have public visibility in /home/cdv/public_html/wp-content/themes/esmarts/framework/modules/header/lib/header-factory.php on line 38

Deprecated: Optional parameter $depth declared before required parameter $output is implicitly treated as a required parameter in /home/cdv/public_html/wp-content/themes/esmarts/includes/nav-menu/top-navigation-walker.php on line 7

Deprecated: Optional parameter $depth declared before required parameter $output is implicitly treated as a required parameter in /home/cdv/public_html/wp-content/themes/esmarts/framework/modules/header/types/header-minimal/nav-menu/fullscreen-navigation-walker.php on line 7

Deprecated: Optional parameter $depth declared before required parameter $output is implicitly treated as a required parameter in /home/cdv/public_html/wp-content/themes/esmarts/framework/modules/header/types/mobile-header/nav-menu/mobile-navigation-walker.php on line 7

Deprecated: Optional parameter $depth declared before required parameter $output is implicitly treated as a required parameter in /home/cdv/public_html/wp-content/themes/esmarts/framework/modules/header/types/sticky-header/nav-menu/sticky-navigation-walker.php on line 7

Warning: The magic method ElatedCore\Lib\ShortcodeLoader::__wakeup() must have public visibility in /home/cdv/public_html/wp-content/plugins/eltdf-core/lib/shortcode-loader.php on line 26

Warning: The magic method ElatedfLMS\Lib\ShortcodeLoader::__wakeup() must have public visibility in /home/cdv/public_html/wp-content/plugins/eltdf-lms/lib/shortcode-loader.php on line 28
Grandes Obras de la Literatura Mexicana | Colegio del Valle

ADMISIONES: 55 5063 1500 - Opcion 1
WHATSAPP: 55 7113 7882
CRÉDITO Y COBRANZA WHATSAPP: 55 1700 9348 - 5571133246

Breve historia de la literatura mexicana y grandes obras  ​​📚​🖋️​🇲🇽​ | Colegio Del Valle

Breve historia de la literatura mexicana y grandes obras  ​​📚​🖋️​🇲🇽​

literatura mexicana

Es difícil definir desde cuándo inició la literatura mexicana como tal debido a las diferentes etapas históricas que ha enfrentado este territorio; pero lo certero es que ha habido una tradición literaria desde la época prehispánica. En este sentido, se puede retomar la poesía de Nezahualcóyotl y de otros gobernantes de las culturas antiguas, pues además de ser dirigentes, también fueron filósofos. Sin embargo, la mayoría de la literatura en esos años estaba subordinada a la tradición oral para transmitirse y preservarse. 

La escritura comenzó a tomar una gran importancia una vez que se suscitó la llegada de los españoles, es entonces cuando se empezaron a escribir relaciones, cartas e informes de lo que se observaba y descubría de las sociedades recientemente descubiertas. En este ámbito destacaron los cronistas Álvar Núñez Cabeza de Vaca y Bernal Díaz del Castillo, así como los religiosos Bernardino Díaz de Sahagún y Diego de Landa. 

Ahora bien, durante la época colonial se dio el esplendor de la literatura a través de la poesía y el teatro; dentro de los autores más conocidos de la época están Sor Juana Inés de la Cruz, Juan Ruiz de Alarcón o Carlos de Sigüenza y Góngora. 

Otro gran hito para la literatura nacional fue la Revolución Mexicana, ya que dio pie a la creación de leyendas en torno a personajes icónicos como Emiliano Zapata o Pancho Villa. Además, este episodio histórico también fue la inspiración de obras como Cartucho de Nellie Campobello o Los de abajo de Mariano Azuela. 

Colegio Del Valle te recomienda leer el artículo 👉​📰​ “Biblioteca escolar”. 

Ahora bien, a continuación se muestra una lista con las obras y los autores más representativos de la literatura mexicana, desde la época prehispánica hasta la actualidad. 

  1. Trece poetas del mundo azteca, Miguel León Portilla: es una antología que recopila y presenta poesía náhuatl prehispánica. Ofrece una ventana fascinante hacia la cosmovisión, la espiritualidad y la belleza lírica de dicha cultura a través de poemas seleccionados que destacan por transmitir la sensibilidad, la conexión con la naturaleza y las emociones.
  2. Sor Juana Inés de la Cruz: sus variados poemas, ensayos y obras de teatro abordan temas como el amor, la religión, la pasión por el conocimiento, la razón y la posición de la mujer en la sociedad. Sus obras reflejan su profundidad intelectual y una crítica social dentro del contexto colonial a través de los ojos de una religiosa sumamente virtuosa. 
  3. El Zarco, Ignacio Manuel Altamirano: la novela aborda temas como el amor, la violencia, la injusticia social y los conflictos políticos posteriores a la independencia de México. Presenta una visión crítica de la sociedad de la época.
  4. Pedro Páramo, Juan Rulfo: considerada una obra cumbre del realismo mágico, esta novela cuenta la historia de Juan Preciado, quien viaja a Comala en busca de su padre, Pedro Páramo. A través de múltiples voces y saltos temporales, la narrativa se convierte en un laberinto donde los límites entre la vida y la muerte se desdibujan. La obra explora la soledad, la muerte, la identidad y la memoria colectiva, creando un mundo literario denso y misterioso.
  5. El laberinto de la soledad, Octavio Paz: este ensayo es un análisis profundo de la identidad mexicana. Paz explora la soledad del individuo y la dualidad en la cultura mexicana, abordando temas como la relación con la muerte, la religión, la sexualidad y la historia. Examina la psique del mexicano y su compleja relación consigo mismo y con los demás, ofreciendo una visión crítica y reflexiva de la sociedad.
  6. Como agua para chocolate, Laura Esquivel: la novela mezcla cocina, amor y realismo mágico. Narra la vida de Tita, una joven atrapada por tradiciones familiares y sociales, explorando temas como la pasión, la represión, la emancipación y la relación entre la gastronomía mexicana y las emociones.
  7. La noche de Tlatelolco, Elena Poniatowska: este libro es un testimonio sobre la masacre estudiantil de 1968 en Tlatelolco. Ofrece relatos de testigos y sobrevivientes, mostrando la represión política y la lucha estudiantil por la democracia en México.
  8. Balún Canán, Rosario Castellanos: la novela aborda la vida en Chiapas durante los años 30 desde la perspectiva de una niña de clase alta que se enfrenta a la compleja relación entre los terratenientes y los indígenas. Explora temas como la identidad, el racismo, la opresión y las tensiones sociales en el sureste de México.
  9. Los recuerdos del porvenir, Elena Garro: esta novela es un relato que mezcla la realidad y la fantasía. Ubicada en un pueblo durante la Revolución Mexicana, sigue la historia de una niña, desde su perspectiva infantil, mientras narra los eventos y secretos del pueblo. La novela trata sobre la memoria, la opresión y la lucha por la justicia, utilizando elementos de realismo mágico para contar una historia poderosa y simbólica.
  10. El libro vacío, Josefina Vicens: esta novela es una exploración metaficcional sobre la creación literaria y la identidad. A través de la historia de un escritor en crisis que intenta completar un libro, la novela cuestiona la naturaleza misma de la escritura, el propósito del arte y la búsqueda de significado en un mundo aparentemente sin sentido.

💡​ ¿Te sirvió esta información? 💡​

Encuentra más contenido de temas relacionados con el desarrollo de tus hijos o alumnos, así como tips de enseñanza y aprendizaje, y noticias relevantes acerca de la educación en México. Recorre todos los artículos que Colegio Del Valle tiene para su comunidad, es seguro que en ellos encontrarás la respuesta a muchas situaciones del ámbito académico que podrán ayudarte. 

🏫 ¡Apuesta por una educación de calidad: elige Colegio Del Valle! 🏫

Fuentes de consulta: 

  1. https://www.donquijote.org/es/lengua-espanola/escritores-mexicanos/
  2. http://www.elem.mx/autor/datos/1309
Iniciar chat
Powered by Sube Agencia Digital