ADMISIONES: 55 5063 1500 - Opcion 1
WHATSAPP: 55 7113 7882
CRÉDITO Y COBRANZA WHATSAPP: 55 1700 9348 - 56 6747 7007

¿Qué es Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños? 🙇‍♂️ | Colegio Del Valle

¿Qué es Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños? 🙇‍♂️

deficit de atencion en niños

El déficit de atención en niños es un trastorno neurobiológico que se caracteriza por una dificultad para prestar atención, concentrarse y controlar impulsos. Si quieres conocer qué es el déficit de atención en niños y cuáles son las primeras señales que indican que un pequeño pueda tenerlo, quédate a leer este artículo que Colegio Del Valle ha preparado para ti.

El TDAH significa trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Se trata de una afección crónica que afecta a millones de niños y a menudo continúa en la edad adulta. Incluye una combinación de problemas persistentes, tales como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo.

▪ ¿Qué lo ocasiona?

Puede confundirse con el descontrol y los altos niveles de energía, pero no se debe a que el niño pase demasiado tiempo viendo la televisión o cualquier dispositivo móvil, tampoco es causado por una mala educación en casa o a que los niños coman demasiado azúcar. 

Aunque no está claro qué lo causa, existen pruebas científicas claras de que casi siempre es hereditario. Además, los niños también son más proclives a tenerlo cuando nacen antes de tiempo, pues se exponen a toxinas ambientales o debido a que sus madres consumen drogas durante el embarazo. 

▪ ¿Cómo saber si un niño tiene déficit de atención? 🤔

Los niños con este trastorno pueden tener problemas para seguir instrucciones, organizarse, completar tareas y mantener la atención en actividades que no les resultan atractivas o interesantes. También pueden presentar hiperactividad e impulsividad, lo que puede afectar su rendimiento escolar y sus relaciones interpersonales. 

A medida que los niños van creciendo, la atención, la actividad y el autocontrol se van desarrollando en mayor nivel. Cuando estas características continúan y empiezan a causar problemas en la escuela, en casa o con los amigos, es posible que se trate de un trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

A veces, los padres y los profesores no alcanzan a percibir los síntomas cuando el niño es muy pequeño, porque es normal que durante esta etapa sean inquietos, impacientes o impulsivos; estas características no siempre indican que un niño tiene este trastorno. 

Si crees que tu hijo tiene déficit de atención e hiperactividad, programa una cita con el médico para solicitar una valoración profesional. Él le hará una revisión, que incluirá la evaluación de la vista y del oído, para estar seguro de que no haya otra afección que le pueda estar causando los síntomas. 

▪ ¿Tiene tratamiento?

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños puede ser tratado con una combinación de varios factores que le ayudarán tanto a los hijos como a los padres para que entiendan esta afectación:

  • Medicamentos: fármacos que activan la capacidad del cerebro para prestar atención, calmarse y usar más el autocontrol.
  • Terapia conductual: los terapeutas pueden ayudar a los niños a desarrollar las habilidades sociales, emocionales y de planificación que tienen poco desarrolladas. 
  • Asesoramiento y formación de los padres: los padres aprenden mejores maneras de responder a los problemas de comportamiento que forman parte del TDAH.  
  • Apoyo en la escuela: los maestros pueden ayudar a los niños con este trastorno para que rindan y disfruten más de la escuela

Tips de cómo tratar a un niño con déficit de atención 👨‍👩‍👧‍👦​

Interactuar de manera efectiva con los niños es fundamental para su desarrollo emocional y social. Para los padres es clave establecer un ambiente de confianza y apoyo. Te dejamos 10 tips para mantener una relación sana si tu hijo padece de este trastorno. 

  • Establecer normas y límites: crear un ambiente coherente y predecible con reglas claras. 
  • Prestar atención: explicar y hablarle con paciencia para que comprenda cuál es problema y cómo debe afrontarlo.
  • Ser un buen modelo: los padres deben actuar con responsabilidad.
  • Refuerzo positivo: felicitar los logros para aumentar la autoestima.
  • Aceptar al niño: valorar su potencial y no exigir más allá de sus capacidades.
  • Crear rutinas: las estructuras son lo más importante.
  • Ser asertivo: decir “no” de forma clara y contundente.
  • Anticipar cambios: informar con tiempo cualquier alteración en las rutinas.
  • Pensar antes de actuar: reflexionar sobre las malas decisiones y sus consecuencias.
  • Aprender de los errores: ayudar al niño a encontrar soluciones a sus equivocaciones.

Ejercicios para niños con déficit de atención

Para niños con este trastorno se pueden aplicar diferentes actividades que fomentan la concentración, reducen la impulsividad y fortalecen actividades cognitivas. Además, ayudan a desarrollar nuevos hábitos que mejoran su rendimiento en la escuela y en casa.

  • Rompecabezas: favorece la inteligencia espacial y la memoria, atrae su atención y lo motiva a completar tareas, incluso si se distrae momentáneamente.
  • Lectura de cuentos: permíteles que te lean a ti, es una excelente forma de desarrollar su imaginación y mantener su atención enfocada. Conversar sobre las historias también fomenta el análisis y la comprensión. 
  • Separar elementos: consiste en agrupar objetos según características como color o tamaño. Ayuda a los niños a prestar atención a los detalles, mientras desarrollan habilidades de concentración.
  • Colorear sin espacios: fomenta la creatividad y la atención, se debe llenar una hoja de colores sin dejar espacios en blanco.
  • Inteligencia espacial: ejercicios que incluyan secuencias de figuras, símbolos o números, ayuda a reconocer patrones y a organizar la información, mejorando la concentración y memoria visual.
  • Recreación con instrucciones: juegos como “Simón dice” son útiles para enseñar a los niños a seguir instrucciones claras, mejorando su capacidad de desarrollar su autocontrol.

Los padres y los maestros pueden enseñar a los niños más pequeños a controlar mejor su atención, su comportamiento y sus emociones. Por ello es importante prestar atención a las primeras señales de aparición de este trastorno.

Colegio Del Valle te recomienda leer el artículo 👉​📰 “Cómo crear vínculos afectivos con niños”.

Un ambiente inclusivo escolar 👩‍🏫​

Si estás en búsqueda de una opción ideal para tu hijo, elige Colegio Del Valle, porque ofrecemos una educación de calidad y nos regimos por la siguiente filosofía:

  • Atención con calidad y vocación de servicio.
  • Integración del hombre a la cultura.
  • Fortalecimiento de los valores.
  • Cuidar el medio ambiente y la ecología.
  • Educación pertinente.
  • Formación humana integral.

¡Si quieres saber más, te invitamos a dirigirte a nuestra página o ponerte en contacto con nosotros!

🏫 ¡Apuesta por una educación de calidad: elige Colegio Del Valle! 🏫

Fuentes de consulta: 

  1. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/adhd/symptoms-causes/syc-20350889
  2. https://kidshealth.org/es/parents/adhd.html
  3. https://www.inno-brain.com/blog/10-consejos-para-tratar-con-hijos-con-deficit-de-atencion-e-hiperactividad 
Colegio del Valle - Logo
coldelvallewruadminusr

El Colegio Del Valle es una institución privada en la Ciudad de México con más de 40 años de experiencia en educación, ofreciendo niveles desde kínder hasta preparatoria.

El Colegio Del Valle es una institución privada en la Ciudad de México con más de 40 años de experiencia en educación, ofreciendo niveles desde kínder hasta preparatoria.

Iniciar chat
Powered by Sube Agencia Digital